Por que viajar com Etiner?
Operadores certificados
Reserve diretamente com os operadores locais e com o mesmo preço do destino.
Assistência pessoal
Nós fornecemos ajuda santes e durante a sua viagem, então sua única preocupação será desfrutar.
Planeje simples
Crie a sua viagem perfeita em poucos minutos e você terá flexibilidade nas mudanças e retornos
Descontos do viajante etiner
Obtenha até 20% de desconto em restaurantes associados.
Informações gerais
-
alarmHora de início14:00 hrs
-
hourglass_emptyDuração05:00 hrs
-
alarmEu termino19:00 hrs
-
Tour guiado
-
local_atmEntradaR$174,78 generalPague no lugar
El tour comenzara en Plaza de Armas a las 14:00 hrs
¿Qué Conocerás?
La Basílica Catedral de Cusco
La Basílica Catedral de la Virgen de la Asunción, se encuentra en la Plaza de Armas de Cusco, fue construida en el año 1560 sobre el palacio Inca Huiracocha. Al ingresar podrás disfrutar de más de 300 pinturas de la Escuela Cusquea, obras en plata repujada y madera finamente tallada.
El Templo Qoricancha
También conocido como el Convento de Santo Domingo, es considerado uno de los templos más importante del imperio Inca, su construcción de piedra tiene una perfección aún mayor que Machu Picchu. Se encuentra a dos cuadras de la Plaza de Armas de Cusco y en su interior alberga pinturas hechas por los artistas de la llamada "Escuela Cusqueña",
Parque arqueológico de Sacsayhuaman
Sacsayhuaman es un recinto amurallado que contiene piedras de hasta nueve metros de altura y más de 120 toneladas. Las piedras se encuentran de forma organizada y en prefecta posición para formar tres plataformas de 390 metros de largo. En este sitio se liberaron duras batallas entre Incas y Españoles. Hoy es uno de los atractivos más simbólicos de Cusco y Perú donde cada 24 de Junio se celebra la famosa fiesta del Sol, también conocida como inti-Raymi.
Parque arqueológico de Qenqo
Qenqo se encuentra aproximadamente a 1 kilómetro de Sacsayhuaman. Fue un centro ceremonial inca cuyas construcciones estaban dedicadas a la madre tierra. Allí destaca un espacio llamado anfiteatro en donde los incas debieron colocar a sus muertos en nichos trapezoidales. Su mayor atracción son sus laberintos subterráneos. Es más la palabra ‘Qenqo’ en lengua quechua (el idioma de los incas) significa ‘Laberinto’.
Parque arqueológico de Puca Pucara
Puca Pucara es conocida como la ‘Fortaleza roja’ debido a la pigmentación de este color en algunas de sus piedras así como a la tonalidad rojiza que adquiere el lugar al atardecer. Se cree que este recinto sirvió como puesto militar y lugar de descanso para las tropas del inca. Su función principal era la de cuidar Tambomachay y Sacsayhuaman. Allí también se puede apreciar otras estructuras como fuentes, acueductos y otras construcciones incas.
Parque arqueológico de Tambomachay
Tambomachay es uno de los sitios arqueológicos más bellos. Se ubica aproximadamente a 400 metros de Puca Pucara. Sus construcciones incas le rinden culto al agua con tal perfección que incluso hoy, después de varios siglos, sus canales siguen fluyendo agua. El recinto además está formado por un conjunto de rocas finamente talladas así como caídas de agua, canales y acueductos alimentados por manantiales. La belleza paisajística del recinto armoniza con las edificaciones y el rumor del agua.
Info COVID 😷
Medidas de seguridad vigentes
- Se limitará el número de visitantes para evitar multitudes
- Se evitarán aglomeraciones y contacto con grupos de turistas
Requisitos para los viajeros
- Necesitarás traer tu propia mascarilla
- Será obligatorio someterse a controles de temperatura
- Lavado de manos con alcohol gel antes de subir al vehículo
INCLUYE
- Autobús de Turismo
- Guía Oficial.
NO INCLUYE
- Entrada a Sitios Arquelógicos, o BTC (Billete Turístico de Cusco permite la entrada a Sacsayhuaman, Kenko, Puca Pucara, Tambomachay, y también es para visitar o tomar un tour al Valle Sagrado de los Incas) (aprox US$ 35)
- Entradas a Koricancha (US$ 3)
- Entrada de la Catedral (US$ 7)
- Recomendamos llevar 1,5 litros de Agua.
- Zapatos cómodos.
Cancelaciones con 48 hrs. de anticipación optan a un reembolso del 95% del costo de la actividad.